Santo Domingo. El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, declaró que trabajará para dar cumplimiento a la ley 210-19, que regula el uso de los Símbolos Patrios, promulgada el 12 de julio de 2019, que pone a su cargo la facultad de apoderar a los tribunales de la República, vía el Ministerio Público, de todas las violaciones que compruebe que se producen contra dicha disposición legal.
“Se recuerda que la referida ley, dispone que los ministros, los directores y encargados de las entidades de la administración pública son directamente responsables por el uso indebido de la bandera nacional, tales como lienzos raídos, descoloridos, mala colocación, el escudo nacional en una versión no oficial, lo que constituye un delito que entraña prisión de quince a treinta días y multa de uno a cinco salarios mínimos, pudiendo duplicarse la sanción en caso de reincidencia”, dijo.
Gómez Ramírez señaló que “esta entidad patriótica recuerda que los medios orales de comunicación colectiva, tales como las estaciones de radio y televisión, de conformidad con la indicada ley están en la obligación de difundir el Himno Nacional a las 12:00 del mediodía en las fechas patrias; y las que difunden en la región fronteriza, deben difundir mensajes patrióticos e históricos en sus programaciones diarias”.
Apuntó que los actos oficiales del Estado y los conciertos de las bandas de música institucionales y municipales presencial o telerradio transmitido, se deben iniciar con el Himno Nacional; de esta la misma manera, en todos los eventos deportivos y culturales auspiciados por el sector público o privado, se deberán iniciar con la interpretación del Canto Patrio.
El presidente del Instituto Duartiano expresó que la institución apela a la sensatez y al elevado sentido de responsabilidad de las personas, instituciones y entidades que deben acatar el contenido de la ley número 210-19, para que cumplan con sus postulados y evitar situaciones enojosas e incómodas.