Puerto Príncipe. El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití condenó este jueves “con la mayor firmeza toda forma de discriminación y toda violación de los derechos fundamentales” de los que serían víctimas los haitianos que residen en la República Dominicana.
“Las condiciones en las que se están llevando a cabo las expulsiones de estos ciudadanos haitianos son especialmente preocupantes”, afirmó el CPT en una nota publicada en su página de Facebook.
El máximo organismo de dirección haitiano instó a las autoridades dominicanas a “respetar los derechos humanos” de sus conciudadanos y a “dar prioridad al diálogo bilateral con vistas a encontrar soluciones duraderas, equitativas y respetuosas con la dignidad humana».
En la misma vía, el Consejo llamó a las autoridades haitianas competentes a que adopten todas las medidas necesarias para acoger a sus compatriotas repatriados en condiciones “dignas”, conformes con los principios de los derechos humanos.
La Presidencia haitiana reafirmó su compromiso de “defender los derechos de todos los ciudadanos haitianos, de todas las haitianas, y promover una gestión humana y coordinada de la migración” entre ambos países.
ONU condena
También este jueves, el secretario general de la ONU, António Guterres, criticó la implementación del protocolo de verificación migratoria en los hospitales de la República Dominicana, algo que solo en el primer día de ejecución derivó en la detención de 87 pacientes haitianas embarazadas y próximas a dar a luz.
«(La medida) puede repercutir rápida y negativamente en las personas que buscan atención sanitaria –entre ellas mujeres a punto de dar a luz- y que no quieren hacerlo porque creen que los hospitales no son lugares seguros”, apuntó el portavoz de la Secretaría de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria.
Dujarric insistió además en que, si bien todos los países tienen el derecho y la responsabilidad de vigilar sus fronteras, proteger su soberanía y determinar su propia política migratoria, es necesario “respetar la dignidad de los migrantes y los derechos humanos».