Santo Domingo. El Ministerio de Educación (MINERD) junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentaron ayer los resultados de la iniciativa para la prevención de las uniones tempranas en el año 2021, en la que participaron los centros educativos del Nivel Secundario de la Regional 10, que incluye Santo Domingo Norte, Este, Guerra y Boca Chica.
Estos esfuerzos se enmarcan en la implementación de la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y Embarazo Adolescente, presentada a finales del 2021 por el presidente de la República, Luis Abinader, a través del Gabinete de Niñez y Adolescencia y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) que forman parte de la Estrategia Nacional de Cultura de Paz del MINERD.
En el evento, desarrollado en el Salón Diplomático del Hotel Embajador, el ministro de Educación, Roberto Fulcar, dijo que a partir de este año 2022, el MINERD, con el apoyo de UNICEF, irá extendiendo esta iniciativa en todas las escuelas para impactar a los alumnos de secundaria del país.
Explicó que el círculo vicioso y el drama de las uniones a destiempo articula y coordina la pobreza, la marginalidad, la escasez de valores, la quiebra moral, y a consecuencia, fomenta la falta de educación de calidad.
Enfatizó que la problemática de las uniones tempranas se puede resolver solo con la alianza de la escuela, la familia y la sociedad, por lo que desde el MINERD se seguirá aportando todas las herramientas necesarias para erradicar este mal de raíz.
De su lado, Rosa Elcarte, representante de UNICEF en la República Dominicana, manifestó que a través de esta iniciativa se promueve que los chicos y chicas de secundaria continúen en la escuela y eviten los riesgos de las uniones tempranas, a través de sesiones de reflexión con estudiantes sobre el tema, apoyadas por una herramienta educativa.
Detalló que la herramienta educativa incluye la formación de técnicos y orientadores del MINERD, a fin de fortalecer sus capacidades para prevenir las uniones tempranas, así como las sesiones formativas, dirigidas a estudiantes, chicos y chicas de secundaria.
«Se procurará que el Ministerio de Educación pueda contar con tres herramientas educativas, para que todos los estudiantes de secundaria puedan tener tres sesiones de sensibilización sobre la importancia de no unirse a temprana edad, a lo largo del ciclo de estudios de secundaria”, indicó.
Dominicanas se casan jóvenes
Elcarte expuso que, en la República Dominicana, el 32% de las mujeres jóvenes se casan o se unen antes de cumplir los 18 años y un 9% antes de cumplir los 15 años, ambas cifras se sitúan muy por encima del promedio regional. Esto sitúa al país entre los cuatro países de América Latina y el Caribe con mayor incidencia de esta práctica nociva. Además, en las zonas rurales, y en las familias más pobres, la cifra aumenta y casi la mitad de las adolescentes se une a temprana edad, frecuentemente, con un hombre adulto mayor que ellas.
«Las uniones tempranas siguen siendo un problema que afecta directamente las familias de todo el país, pero estoy satisfecha y contenta de los avances que ha tenido República Dominicana, por lo que puedo decir que por fin tenemos un Gobierno que tiene una política pública enfocada en prevenir el matrimonio y embarazo en adolescentes», afirmó Elcarte.
Aseguró que el 65% de las niñas y adolescentes unidas antes de los 18 años solo ha alcanzado la educación primaria, que esta situación las empuja a dejar la escuela, tienen hijos a temprana edad, ganan menos en el futuro y multiplican la pobreza, y que, además, esas niñas sufren más violencia de parte de su pareja.
Asimismo, la directora de Orientación y Psicología, Francisca de la Cruz, agregó que para garantizar que esta iniciativa se extienda a todo el país, el Minerd cuenta con orientadores en las escuelas, a quienes se capacita debidamente en la prevención de las uniones tempranas y en la implementación de los espacios de reflexión con los estudiantes a través del video educativo.
«Desde esta Dirección se están haciendo los esfuerzos necesarios para poder llevar este proyecto a todos los estudiantes, docentes, familias, equipo administrativo y del personal de apoyo a nivel nacional, para vencer este flagelo que está afectando el crecimiento integral y emocional de nuestros bachilleres», aseveró.