El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidirá si su país se unirá al conflicto entre Israel e Irán en las próximas dos semanas, dijo la Casa Blanca, en medio de crecientes especulaciones sobre la participación estadounidense y temores de una escalada más amplia.
El jueves, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó a la prensa que Trump había compartido un mensaje: «Considerando la alta probabilidad de que se celebren negociaciones con Irán en un futuro próximo, tomaré la decisión de ir o no en las próximas dos semanas. Cita directamente del presidente Trump», afirmó.
“El presidente siempre está interesado en una solución diplomática… es un pacificador en jefe. Es el presidente que impulsa la paz mediante la fuerza. Así que, si hay una oportunidad para la diplomacia, el presidente siempre la aprovechará. Pero también no teme usar la fuerza”, añadió el secretario de prensa.
Estados Unidos calificó el ataque inicial de su aliado Israel contra Irán el 13 de junio como una «acción unilateral». Sin embargo, el propio Trump ha señalado que conocía el ataque de antemano y que apoyaba la campaña militar israelí.
Al mismo tiempo, según la agencia de noticias Reuters, que citó a tres diplomáticos anónimos, el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, ha hablado varias veces por teléfono con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, desde que Israel comenzó sus ataques.
En medio de las conversaciones sobre diplomacia, Tel Aviv y Teherán han seguido intercambiando ataques.
El jueves, Israel atacó el reactor nuclear de agua pesada de Arak, en Irán. Irán, a su vez, atacó el Centro Médico Soroka, que, según afirmaba, estaba cerca de un centro militar y de inteligencia israelí.
Al mismo tiempo, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, amenazó con eliminar al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei. «Se prohíbe la existencia de una persona así», declaró en un comunicado citado por el periódico Yedioth Ahronoth.
Intenciones ‘camufladas’
En los últimos días, Trump ha insinuado su intención de sumarse a los ataques de Israel contra las instalaciones nucleares de Irán, pero al mismo tiempo ha propuesto una solución diplomática rápida en un mensaje confuso desde Washington.
Tras un informe del Wall Street Journal el miércoles por la noche de que Trump ya había autorizado un ataque contra Irán pero no había decidido cuándo lo haría, el presidente recurrió a su cuenta de redes sociales Truth Social para desmentir el informe.
“¡El Wall Street Journal no tiene idea de lo que pienso sobre Irán!”, escribió Trump.
Pero el principal analista político de Al Jazeera, Marwan Bishara, dijo que los comentarios de Leavitt bien podrían ser una estratagema y que, de ser así, Trump podría usarlos como «pretexto para camuflar sus intenciones y atacar mañana».
Como se espera que Araghchi se reúna el viernes en Ginebra con sus homólogos británico, francés y alemán, junto con el principal diplomático de la Unión Europea, Kaja Kallas, para discutir el programa nuclear de Teherán, Bishara dijo que Trump podría estar esperando a escuchar el resultado de esas conversaciones antes de tomar su decisión de atacar.
«Si hay que hacer una interpretación exagerada, diría lo siguiente: les está dando tiempo a los europeos para que todos puedan salvar las apariencias», afirmó Bishara.
Doha Jabbari, de Al Jazeera, informando desde Doha, dijo que la falta de confianza entre Teherán y Washington hará que sea difícil para los iraníes creer plenamente que Trump está abierto a la diplomacia.
“Suponiendo que los israelíes tengan luz verde de los estadounidenses para llevar a cabo estos ataques dentro de Irán, habrá muy poca confianza allí”, dijo Jabbari.
“Pero, en realidad, este es el juego diplomático que tienen que jugar”, añadió, refiriéndose a las próximas conversaciones en Ginebra. “Si [Irán] no va, se les acusará básicamente de decir que no vamos a hablar, que solo queremos la guerra. Tendrán que viajar, y los europeos están actuando como mediadores entre Irán y Estados Unidos”.
Al mismo tiempo, Rusia y China han advertido repetidamente contra la participación de Estados Unidos en el conflicto y han pedido un alto el fuego. (Al Jazeera y agencias)