Santo Domingo. República Dominicana y Colombia firmaron ayer una declaración conjunta que crea un área oceánica protegida para la conservación de la cordillera submarina conocida como Cresta de Beata en el mar Caribe, lo que convierte al país en un modelo para la región del Caribe, al ser la primera nación que se acerca a cumplir con la Iniciativa Global 30 x 30, mucho antes del 2030.
Esta área será denominada Santuario Marino Orlando Jorge Mera, en honor al fallecido ministro, quien desde hace meses trabajaba en este proyecto de conservación.
La declaración fue firmada por Luis Abinader, presidente dominicano, y su par colombiano, Iván Duque.
Los corredores ecológicos son áreas que tienen la función específica de conectar espacios de gran importancia ecosistémica para permitir el movimiento de las especies que las habitan, de manera que sus poblaciones no queden aisladas y se permita un intercambio genético y energético.
La firma de declaración conjunta entre los dos gobiernos se realizó de manera virtual. Abinader fue acompañado por el ministro de Medio Ambiente dominicano, Miguel Ceara Hatton, en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, y el presidente Iván Duque y el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República de Colombia, Carlos Eduardo Correa desde el país sudamericano.
Meta Global 30 x 30
Al pronunciar sus palabras, el jefe de Estado dominicano manifestó que la idea de proteger masivamente áreas del planeta se consolidó en las Metas de AICHI en el 2010, durante la reunión de las partes del Convenio de Diversidad Biológica.
Argumentó que República Dominicana está generando las condiciones habilitantes para la declaratoria definitiva, incluyendo, la evaluación de las dimensiones biofísicas, paisajísticas, socioeconómicas y culturales, para lo cual ha realizado alianzas estratégicas con la cooperación internacional.
A nivel global y bajo el nuevo marco sobre la biodiversidad y del Acuerdo de París, dijo el mandatario, el país asumió como compromiso la iniciativa “Meta Global 30 x 30”, la que explicó es una meta estratégica para el sostenimiento de la vida de todas las especies e incluye proteger el 30 por ciento de los océanos del mundo para 2030.
De su lado, el presidente de Colombia, Iván Duque, al pronunciar un breve discurso consideró que el presidente Abinader es un gobernante con gran sensibilidad por el tema ambiental.
Informó que la firma de este acuerdo, en parte, fue gracias al liderazgo de Abinader, ya que este permitió que se sentaran a trabajar sobre lo que sería un corredor binacional de área protegida.
“La cordillera de Beata es una cordillera submarina que posee miles y miles de especies. Hoy nos permite decir que la estamos elevando a una condición internacional sin precedentes en cuanto a acuerdos bilaterales”, señaló Duque.