Gobierno inicia construcción UASD en Santiago Rodríguez con inversión de RD$648 millones

Por: Redacción Mirador Central

Santiago Rodríguez. El Gobierno del presidente Luis Abinader continúa expandiendo la presencia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en el territorio nacional con el primer palazo del subcentro para Santiago Rodríguez.

El recinto tendrá capacidad para mil estudiantes y se hará con una inversión superior a los RD$648 millones.

El mandatario destacó que estas son las inversiones con las que se logra el desarrollo social y económico de un país, porque la educación es sinónimo de progreso.

“No hay una calidad del gasto público mejor que este que estamos haciendo hoy para la República Dominicana. Esto es calidad del gasto, esto es multiplicar los talentos dominicanos”, dijo el presidente Abinader.

De su lado, el nuevo rector de la UASD, Editrudis Beltrán, manifestó que “es un hito en la historia que en tan corto tiempo y desde el Estado, se haya iniciado la construcción de varios centros y subcentros requeridos en diferentes provincias del país”.

Esto debido a que, en menos de 30 días, el gobierno, a través del MIVED, ha iniciado trabajos de construcción de los recintos UASD en Azua, Cotuí, Baní, Neiba y Santiago Rodríguez.

Así mismo, Beltrán informó que se incorporarán nuevas ofertas académicas conectadas con las necesidades de la provincia, como la industria agropecuaria y su potencial ecoturístico.

Reconstrucción centro médico

El mandatario también participó en el inicio de los trabajos para la tercera etapa de la Clínica Gran Poder de Dios, que agregará 100 espacios de internamiento al sistema de salud nacional. Además, creará 100 empleos directos y 200 indirectos.

El edificio de 10 niveles, que se construirá con inversión privada de 12 millones de dólares, tendrá área de emergencias, modernas habitaciones, salas de cirugías y brindará servicios de

Productores ganaderos

El presidente Luis Abinader sostuvo un encuentro con 400 productores ganaderos locales, con el objetivo de impulsar la competitividad y aportar soluciones a las problemáticas que les afectan, como lo es el alto costo de producción.

Indicó que se debe revisar la Ley 180-01, para hacerla más eficiente, además de que se debe presentar un plan para mejorar el riego y ayudar a prevenir impactos negativos en tiempos de sequía y una lista de equipos requeridos para la producción, así como de pastos y forrajes.

También manifestó su apoyo para la construcción de 11 centros para cambio de matriz energética y el apoyo a la compra de sus producciones a través del INABIE y otros programas sociales.