Santo Domingo. El Gobierno dominicano manifestó que la suspensión de fondos para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, siglas en inglés), por Estados Unidos, puede ser parte de la congelación global de la asistencia internacional de ese país.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), el Gobierno dominicano manifestó que, como expresara el presidente Luis Abinader en el encuentro con la prensa La Semanal de este lunes 3 de febrero, espera que, tras la revisión de los programas de asistencia, Estados Unidos mantenga los que estén justificados, como en el caso de Haití.
El Mirex añadió que, en cuanto a la MSS, los fondos internacionales son esenciales para su operatividad, en una misión clave para contener la expansión del narcotráfico y el crimen organizado trasnacional vinculados a la crisis en Haití, lo cual incide directamente en la seguridad de la población haitiana y en la estabilidad de República Dominicana, la región y Estados Unidos.
133 millones de dólares
La noticia que obstaculiza la misión liderada por Kenia en Haltí, es una consecuencia de la decisión de Donald Trump de congelar la ayuda exterior por 90 días.
El portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo que Estados Unidos había comprometido 15 millones de dólares para el fondo fiduciario que financiará esa misión, de los que solo 1.7 millones se han gastado, y el resto del dinero (13.3 millones), pese a estar comprometido, “queda ahora congelado”.
Aunque Estados Unidos no ha aportado agentes policiales para la misión en Haití, hasta ahora era el país que más dinero había comprometido para su formación, en una misión que además sufre desde el primer momento de un problema de infrafinanciación.