Gobernador del Banco Central destaca aporte de sector construcción en crecimiento de economía

Por: Redacción Mirador Central

Santo Domingo. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, se reunió con la directiva de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI), encabezada por su presidente, Jorge Montalvo, en la que se abordó la incidencia de la inflación y el aumento de los costes de construcción en el sector.

Montalvo manifestó el reconocimiento en nombre de ACOPROVI al Banco Central por el conjunto de medidas macroeconómicas que permitieron mantener el dinamismo del sector construcción en época de incidencia del covid-19, e incluso lograr actualmente un dinamismo superior al período prepandémico.

Destacó la buena resiliencia lograda por el sector, “gracias a una política de expansión que propició la consecución y venta de los proyectos”. A su vez, señaló que al día de hoy están en oferta sobre 35 mil viviendas en todo el país, lo cual supone un 82 % del total de lo que se está construyendo.

Asimismo, expuso que en el sector existe mucho interés para abordar los retos ante el clima de incertidumbre que vive el mundo como consecuencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que incide, entre otras cosas, en el precio de insumos importados para el sector.

De su lado, el gobernador Valdez Albizu manifestó que la construcción, que tuvo un crecimiento de 6.3 % para el período enero-marzo 2022, ha sido siempre un sector prioritario para el país, sobre todo por la creación de empleo y su incidencia en el crecimiento de la economía.

Recordó que el BCRD colocó a través de la banca comercial RD$215 mil millones, en condiciones de tasa de interés de 3 % para los bancos, con la garantía de títulos emitidos por el BCRD y por el Ministerio de Hacienda, una medida inédita en los demás bancos centrales de América Latina.

Gracias a ello, dijo, pudieron realizarse sobre 93 mil créditos, que los sectores productivos, hogares y Mipymes pudieron utilizar para preservar sus actividades, sin olvidar el impulso que supuso para el sector construcción.

Este comportamiento posibilitó que la economía dominicana se recuperara más rápido de lo previsto, con un notable crecimiento de 12.3 % para el año 2021, equivalente a una expansión de 4.7 % comparado con el nivel de producción real del año 2019, previo a la pandemia.

Cambio en la política monetaria

Valdez Albizu explicó que, contrario a esa política monetaria expansiva necesaria en su momento para mitigar los efectos adversos de la crisis por el covid-19 sobre las empresas y los hogares, corresponde ahora implementar una política de normalización monetaria que contribuya a equilibrar la producción con la demanda real, con el propósito de contrarrestar las presiones inflacionarias de origen externo.

En ese sentido, dijo que desde noviembre de 2021 el Banco Central ha ido elevando gradualmente la tasa de política monetaria hasta ubicarla 5.50 % anual, luego de un incremento acumulado de 250 puntos básicos, consistente con lo realizado en las economías avanzadas y en otros países de América Latina.