Derrumbes de edificaciones se deben a falta de supervisión autoridades y prevención de desarrolladores

Por: Redacción Mirador Central

La Romana. Fueron identificadas, la mañana de este sábado, las víctimas del colapso de una edificación, ayer, en el sector Villa Nazaret, provincia La Romana.

Las personas fallecidas fueron identificadas como Rigaud Elien, de 31 años, y Tawique Wiseco, de 30 años, quienes murieron tras permanecer varias horas atrapados debajo de los escombros del derrumbe.

Mientras que los heridos fueron identificados como Sitoelien Elian, de 27 años; Geral Oniel, de 48 años, y Yoni Lupito, de 25 años, quienes fueron rescatados y trasladados a un centro de salud local, donde recibieron atención médica.

El rescate finalizó alrededor de las 3:30 de la mañana de este sábado. Sin embargo, las autoridades competentes continúan evaluando la infraestructura que colapsó para determinar las causas del derrumbe.

La tragedia ocurrió después de las 12:00 del mediodía del 31 de enero, cuando una construcción de tres niveles colapsó, dejando a cinco trabajadores atrapados bajo los escombros.

Por el momento, se ha informado que el dueño de la edificación se encuentra detenido, debido a que supuestamente se le había notificado que no tenía los permisos correspondientes para levantar la construcción.

Falta supervisión técnica

Gran parte de los derrumbes, accidentes y vicios de construcción en las edificaciones residenciales y comerciales se deben a que los constructores y desarrolladores no llevan una adecuada supervisión técnica de las obras.

Así lo aseguró el arquitecto Edgar Martínez, exsecretario general del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) y presidente de un grupo empresarial de la construcción, quien dijo que hay ineficiencias en el control de la a calidad y las obras se supervisan de forma superficial, indica el portal de Diario Libre.

«Otro elemento es el incumplimiento de las normativas y esto conduce a que las edificaciones se levanten sin escaleras contra incendios, con materiales diferentes a los especificados por cada construcción y no cumplan lo que exigen los organismos competentes», afirmó.

Sostuvo que otras de las fallas muy recurrentes se identifican en la documentación, permisos y especificaciones técnicas que deben observarse.

«Los desarrolladores se resisten a contratar supervisión porque significa un costo para ellos, pero los beneficios son inmensos en la prevención de vicios, reclamos y demandas en los tribunales», manifestó Martínez.