Santo Domingo. La escritora Lissette Vega de Purcell aseguró que la brasileña Clarice Lispector es una las mayores plumas femeninas del Siglo XX y criticó que no fuera considerada como parte del boom latinoamericano de literatura, junto a Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar.
Al dictar la conferencia “Un enigma llamado Clarice Lispector”, en la Sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), Vega de Purcell mencionó entre las razones para no ser incluida en el boom latinoamericano su condición de brasileña.
Añadió que “muy penosamente, Brasil ha sido siempre considerado una zona apartada del resto de nuestros países latinoamericanos, debido a su cultura y lengua originaria de Portugal”.
Otra de las razones, aseguró, fue por su condición de mujer, así como, la innovación del lenguaje y ciertos atrevimientos sociales y políticos que expresaba en su obra Lispector.
Vega Purcell rechazó la vinculación entre la literatura y la hechicería con la mitología de Clarice Lispector, que se pretende hacer a través del Internet. “En cada uno de sus escritos, cual cantos de sirena en el mar Mediterráneo, ella embruja al lector para mantenerlo encadenado al relato hasta el mismo final”, manifestó la conferenciante.
Destacó que la autora de “Cerca del corazón salvaje”, ganadora del Premio Graça Aranha a la mejor novela escrita en 1943, tenía un estilo imposible de encasillar, que ella misma definía como un “no-estilo”, y una obra inclasificable.
Vega de Purcell aseguró que Clarice Lispector era dueña de una prosa cargada de poesía “capaz de colmar de espiritualidad el más nimio evento cotidiano”. Señaló que fue capaz de plasmar de manera magistral los temas banales, con un lenguaje muy particular.
Lissette Vega de Purcell es ensayista, novelista, poeta, articulista, traductora, educadora. Estudió Lenguas Modernas, mención Francés, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y es trilingüe.