Cuando la salud de los ciudadanos, desde su nacimiento, se pone por encima de todo es importante reconocer la labor en beneficio de la colectividad nacional que realizan instituciones como el Centro Sanitario de la República Dominicana en donde permanece invariable la atención en salud a los más necesitados.
Hombres y mujeres que hoy tienen más de cincuenta años recibieron sus vacunas al día en esa filantrópica entidad de salud social.
Observar cientos de niños cuyas edades van desde los primeros días de nacido hasta sus niveles de escolaridad y más allá llena de esperanza en momentos en que otras instituciones de salud están a punto de colapsar y en donde el agua un bien imprescindible para la realización de una buena gestión de salud hace falta en algunos hospitales como muchos del municipio Santo Domingo Este, hasta en los que se venden como que ofrecen una gran atención a la población.
El Centro Sanitario, que se encuentra ubicado entre las avenidas Galván y Francia, en el Distrito Nacional, es un modelo de gestión en salud en donde la calidad de vida de las personas se pone en tan alto nivel que en todos los consultorios médicos hay un peso para garantizar que los que se dirijan a ese lugar a buscar salud tengan en cuenta, también, que el sobrepeso y la obesidad son las principales causas de muchas de las enfermedades para las que acuden a buscar solución.
En la actualidad, a parte del servicio de vacuna que ofrecen a los bebés también consultan a los adultos en áreas tan importantes como la cardiología, obstetricia y ginecología, odontología, servicios de salud mental, medicina interna, diagnóstico precoz de cáncer de próstata, prevención y diagnóstico a la violencia intrafamiliar, planificación y distribución de métodos anticonceptivos, entre otros.
Hay una situación que se debería mejorar en el Centro Sanitario y es lo relativo a la atención a la mujer en el área de ginecología. No es posible que en una sala de consulta en donde se atiende a las mujeres y estas deben enseñar sus partes íntimas estén tres personas, incluyendo a la doctora para realizar un estudio, mientras en las consultas privadas ese mismo estudio lo hace solamente la especialista.
Sería importante que la dirección del centro hospitalario y la Sociedad Dominicana de Ginecología investiguen esta parte denunciada por muchas mujeres que asisten a recibir esos servicios y que no les hace bien a las pacientes que van al centro en busca de salud, pero en privacidad.
El Centro Sanitario de Santo Domingo tiene más de 65 años brindando servicios a toda la población y fue remodelado en octubre del 2022.Al centro llegan pacientes de todo el territorio nacional.