Suiza. El presidente Luis Abinader expuso en la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra aquí, que las buenas prácticas adoptadas por su Gobierno en el manejo del covid-19 no son frutos del azar o el destino, sino de una política rigurosa, planificada y adaptada a cada momento y a unos profesionales de la salud a los que eternamente agradecerá por su trabajo.
El gobernante dominicano se dirigió en la asamblea al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, de quien valoró su liderazgo y del equipo, en sus esfuerzos en esta época de dificultades, así como a jefes de Estado de los países miembros de la organización y a ministros.
“Durante esta pandemia, hasta ahora, hemos registrado 581,044 contagios, con 576,006 recuperados y 4,377 fallecidos”, informó el mandatario.
Reportó que hasta hoy han administrado más de 15 millones de vacunas en el ámbito nacional, garantizando el esquema de vacunación de dos dosis en casi 6 millones de personas de una población inicial objetivo de 7.8 millones.
Además, de tener 4 dosis de vacunas por persona garantizadas para toda la población.
Atribuyó los logros al comportamiento responsable de la ciudadanía al asistir de manera cívica a recibir sus dosis de acuerdo con el plan de vacunación establecido, a una estrategia de vacunación casa por casa y al despliegue masivo de puestos de vacunación, equivalentes a 1 por cada 5 mil personas.
Abinader manifestó que la aplicación de la tercera dosis, en la que el país fue pionero, permitió aumentar 40 veces más los niveles de anticuerpos en la población que la recibió.
Esta medida, indicó, contribuyó a mitigar el impacto de la variante Delta durante los meses julio-septiembre del año 2021, reduciendo el número de contagios, hospitalizaciones y fallecimientos respecto a brotes anteriores producidos por las variantes Ancestral, Beta y Gamma.
El jefe de Estado recordó que el proceso fue acompañado por un riguroso estudio clínico, publicado en un artículo en la prestigiosa revista Nature en enero pasado, que fue galardonado por la Sociedad Internacional de Vacuna por la cantidad de veces que sirvió de referencia para estudios de otros países.
Pruebas PCR
Otra de las medidas fue fortalecer el Laboratorio Nacional, garantizando a toda la población que lo necesitase, acceso a realizarse las pruebas PCR con entrega de los resultados en menos de 48 horas.
También República Dominicana figura entre los primeros países de Latinoamérica en implementar la vacunación contra el covid en niños.
El presidente Abinader mostró que el buen manejo de la emergencia sanitaria ha permitido ir recuperando la economía a un ritmo muy alto.
Puso como ejemplo que la Organización Mundial del Turismo reconoció recientemente a República Dominicana como el primer país del mundo en lograr la recuperación total del turismo tras la pandemia.
Salud en medio de guerra
“Cuando todavía persiste la pandemia causada por el covid-19, y ahora que una horrible acción de guerra altera la paz mundial, celebramos que esta asamblea tenga lugar bajo la iniciativa que el secretario general ha bautizado como Paz para la Salud y Salud para la Paz».
Exhortó a continuar multiplicando los esfuerzos en favor de soluciones universales.
Para asegurar una paz sostenible y duradera, estimó, es necesario garantizar el acceso universal a la salud, y esto incluye asegurar el acceso equitativo, particularmente de los países más necesitados, a las vacunas y a las tecnologías de salud, mediante la creación de un fondo para la atención de futuras crisis.
Observó que ahora, y con casi todas las restricciones relajadas, gana la batalla la idea de que los riesgos han pasado.
“No es así, como bien dice este organismo, debemos seguir atentos, cuidándonos y manteniendo la guardia en alto en un mundo cambiante y de constante adaptación”, advirtió.
Opinó que las lecciones de la pandemia abren la oportunidad para un nuevo pacto internacional en favor de una gobernanza global de la salud.
Garantizó que la República Dominicana asume su compromiso como Estado miembro de esta OMS, de trabajar, junto a ella, por un mundo más saludable, más justo y de iguales esperanzas para todos y todas.