OMT destaca condiciones de República Dominicana para invertir el sector turismo

Por: Redacción Mirador Central

Santo Domingo. República Dominicana es uno de los países con mayores condiciones para la inversión en el sector turístico por su ubicación geográfica, seguridad jurídica, sólida estabilidad política, entre otros factores, así lo confirmó la Organización Mundial del Turismo (OMT).

En el marco de la visita al país del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, la entidad puso en circulación la primera Guía de Inversión Turística de República Dominicana, la cual ha sido desarrollada junto al Ministerio de Turismo y ProDominicana, con especial apoyo de técnicos del Banreservas y el Banco Popular Dominicano.

El objetivo principal de esta guía es atraer, promover y retener la inversión en el turismo sostenible en República Dominicana, ofreciendo información estratégica sobre el clima de negocios y la política de crecimiento que este sector posee durante la actual gestión de gobierno.

Esta herramienta promocional tiene, además, datos actuales sobre la red de infraestructura, incentivos a la inversión y un esquema detallado del panorama competitivo del país.

De acuerdo con Zurab Pololikashvili, República Dominicana es un país seguro para cualquier tipo de inversión en el sistema turístico, debido a que “es un destino que ha demostrado ser resiliente y ofrecer oportunidades para todos”.

Natalia Bayona, directora de Innovación, educación e inversión de la OMT, dijo que República Dominicana en los últimos dos años ha tenido un incremento característico en su economía.

Las inversiones extranjeras directas (IED), en el sector turismo de República Dominicana durante el año 2021 alcanzaron los US$942 millones, lo que significa que a pesar de las secuelas dejadas por la pandemia del covid-19, la economía del país se recuperó y adquirió un porcentaje significativo, del cual el 38% se le atribuye al sector turismo.

La recuperación total de empleo superó las 300,000 plazas, de los cuales se recuperaron más de 65 mil empleos formales, 90,000 empleos informales directos y alrededor de 185,000 empleos indirectos en subsectores como alimentos y bebidas, transportes y otras actividades relacionadas a la cadena de valor turística.

Según estadísticas del Banco Central de República Dominicana, durante el periodo comprendido de 2010 al 2020, el ingreso de divisas derivadas de la IED fue de US$27,934 millones, lo que generó un promedio anual de US$2,539 millones, manteniéndose de manera estable y a un ritmo sostenible.